Employer Branding en 2025: ¿Cómo Atraer y Retener Talento Ejecutivo en Colombia?
En 2025, el Employer Branding se ha convertido en una de las estrategias más cruciales para las empresas que buscan
Cuando las organizaciones enfrentan la difícil decisión de desvincular a colaboradores, surge la necesidad de brindar apoyo estructurado para facilitar su transición laboral. El Outplacement empresarial, es una solución estratégica que tiene como propósito acompañar al excolaborador en esta etapa, brindándoles las herramientas necesarias para una búsqueda efectiva de nuevas oportunidades y su retorno al mercado laboral.
¿Por qué es importante realizar un proceso de Outplacement?
En cuanto a criterios de sostenibilidad, una organización socialmente responsable, se preocupa por minimizar el impacto emocional negativo asociado con la desvinculación laboral de sus colaboradores brindando este beneficio, con el fin de que el tiempo de desempleo sea lo más corto posible.
En segundo lugar, el proceso de outplacement permite el fortalecimiento de la marca empleadora. Esto, debido a que los excolaboradores tienen un impacto muy importante en la reputación de la organización. Pues un excolaborador insatisfecho en su proceso de desvinculación laboral, tendrá argumentos para afectar la marca empleadora a través de los diferentes medios o redes sociales. O por el contrario, si la organización ha brindado un buen acompañamiento, el excolaborador, cerrará adecuadamente su journey laboral, viviendo una experiencia positiva de cierre laboral.
Aspectos clave para desarrollar un proceso de Outplacement:
Contribución a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
El Outplacement empresarial no solo beneficia a los colaboradores en transición, sino que también refleja el compromiso de nuestra organización con la responsabilidad social empresarial (RSE). Al proporcionar apoyo en momentos difíciles, la organización demuestra su responsabilidad y preocupación por el bienestar de su equipo, fortaleciendo la conexión organización-colaborador.
Conclusión:
En conclusión, el Outplacement no solo es una respuesta a la desvinculación laboral, sino una inversión en el desarrollo humano y en la ética empresarial. Al elegir nuestro programa, las organizaciones no solo están facilitando la transición de sus colaboradores, sino que también están cultivando un entorno laboral que valora el bienestar y el crecimiento profesional.
Descubre cómo puedes ser nuestro aliado estratégico en momentos de transición laboral. Pregunta por nuestro servicio de #OutplacementEmpresarial y asegura un proceso de desvinculación que prioriza el éxito profesional de tus colaboradores.
En 2025, el Employer Branding se ha convertido en una de las estrategias más cruciales para las empresas que buscan
En 2025, la selección de talento en Colombia atraviesa un momento de transformación sin precedentes, impulsada por la integración de