Qué observan los head hunters en un perfil de LinkedIn

LinkedIn es hoy en día la red profesional por excelencia. Si estás abierto al mercado laboral y buscas que un Head hunter se fije en tu perfil, es indispensable que cuentes con un buen perfil en esta red. Pero no solamente te limites a crearlo, es importante, que sea gestionado correctamente, esto te permitirá una mayor visibilidad.

Un perfil de LinkedIn es más que solo experiencia profesional

Año tras año, las empresas van mejorando sus metodologías de búsqueda de candidatos, para ellos, es importante contar con herramientas tecnológicas de vanguardia y estar en la era del 4.0. Es por ello, que LinkedIn permite a los Headhunters, identificar talento pasivo, es decir, personas que no se encuentran activas en un proceso de búsqueda de oportunidades laborales.  

Por otro lado, en esta búsqueda de candidatos pasivos, los consultores se fijarán en aquellos perfiles optimizados, es decir, perfiles completos, con información veraz y clara, adicionalmente, profesionales que comparten información, artículos, blogs, entre otros, de su marco profesional. Así mismo, da una mayor confianza perfiles que tienen un número importante de seguidores, ya que identificar una profesional con menos de 10 seguidores, se pensará que es un perfil falso.

Ciertos consultores consideran también la cantidad de cursos realizados, recomendaciones y otros, evalúan aspectos más complejos, que van desde su margen de conexiones, hasta su nivel de receptividad.

La metodología de un Headhunter en general, consiste en observación y evaluación. Para este proceso, ellos hacen uso de herramientas de selección flexibles y rigurosas y LinkedIn, no es la excepción. Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo con las demandas actuales, siguen las siguientes etapas:

  • Primer acercamiento. Incluye explorar los puntos clave para conocer al candidato. En este sentido, es importante revisar la foto de perfil, texto de presentación, seguidores, artículos que comparte, entre otros. Todo esto hace parte de su huella digital.
  • Análisis del perfil. Tanto el contenido de un perfil en LinkedIn como un currículum digital son importantes. Por ello, analizar este documento permite al consultor constatar que este, se adecúa a lo que dice en la red.
  • Experiencia. ¿Cuál ha sido su experiencia? ¿Tipo de empresa en las que ha trabajado? ¿Qué ha adquirido durante el tiempo que lleva desarrollando sus habilidades? Por otro lado, que no mejor que tener en el perfil de LinkedIn una recomendación de algunos compañeros de trabajo o anteriores jefes.
perfil-de-linkedin-es-mas-que-solo-experiencia-profesional

Además de las etapas analizadas, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Desenvolvimiento digital. Incluye comprobar habilidades frescas adaptadas al mundo moderno. El perfil a evaluar debe ser creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información de las cuales hace uso.
  2. Estampa cultural. Implica que, en su texto público el candidato sea capaz de expresar sus cualidades. Conocer sus valores y definir si estos están arraigados a su cultura y motivación.

Estos dos puntos son los que constantemente se evalúan en la industria digital. Por ello, decimos que un perfil de LinkedIn, debe ser más que solo experiencia profesional. Una vez que un Headhunter tiene una visión clara de todas estas competencias, puede entonces atraer o descartar el perfil en cuestión.

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Contamos con un equipo de Consultores especializados y herramientas que aseguran la calidad, flexibilidad, innovación y efectividad de nuestros servicios.