Gamificación: herramienta disruptiva en los procesos de selección

La palabra gamificación se ha vuelto recurrente en nuestro día a día. La gamificación,  no solo se ha limitado a la adquisición de nuevos aprendizajes, sino que se ha vuelto algo común en nuestra vida. Los sistemas de puntos, millas, entre otros, hacen parte de sistemas gamificados en los que se refuerza o se motiva la repetición de comportamientos, es decir, compro y gano – compro y gano. En este sentido, la evaluación y selección de personas no es la excepción.

Estas técnicas proporcionan en gran medida una mejor experiencia del candidato, así mismo, la deseabilidad social con la que los candidatos responden los test o pruebas psicotécnicas tradicionales, ya no se será un problema.  Pues en las pruebas gamificadas, el candidato juega, se divierte y está motivado a afrontar los retos, ganando reconocimiento a través de puntos o calificaciones positivas. En este sentido, el candidato juega en un ambiente agradable y libre de tensiones, lo cual le permitirá responder con naturalidad.

Por otro lado, debemos ser conscientes que la nueva realidad laboral actual cuenta con más de 25% de la población con generación centennials y un porcentaje similar o mayor de millenials, quienes como candidatos activos en el mercado laboral buscan tener una conexión con la marca. Y que no mejor, ofrecer una experiencia disruptiva e innovadora en los procesos de selección, pues estas generaciones no estarán motivadas a procesos de selección tradicionales, extensos, aburridos y con metodologías de evaluación anticuadas.     

Beneficios de contar con herramientas de evaluación gamificadas

Las experiencias exitosas de diversas empresas que aplican estas técnicas dan cuenta de beneficios tanto para la Organización, como para los aspirantes.

Para el empleador tenemos:

  • Ahorro de tiempo, pues no es necesario extensos y monótonos procesos de selección.
  • Fortalecimiento de la marca empleadora.
  • La selección se torna en un proceso más agradable, innovador y ágil.
  • Mayor objetividad en el proceso de selección, ya que permite obviar aspectos personales o subjetivos.
  • Amplia variedad de herramientas gamificadas estandarizadas y digitales.
  • Para los candidatos:
  • Interactúar de una manera más relajada, sin nervios, sin estar presionados por el entorno.
  • Obtener una retroalimentación de su rendimiento de forma continua sin que se sientan sometidos a una elevada tensión.
  • Participan de forma amena en un proceso que es totalmente interactivo e innovador.
  • Fortalecer su creatividad.
  • Sentirse gratamente sorprendidos por un proceso de selección diferente, en el cual se aflorar actitudes y tipos de formas de ser y actuar más naturales.

La innovación y la creatividad en los procesos de selección debe ser un aspecto indispensable, pues esto, fortalecerá la marca empleadora de la organización y el comienzo de un buen journey del candidato que se convertirá en empleado. 

Si quieres conocer más de estas herramientas, solicita tu demo en LG Consultores.

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Contamos con un equipo de Consultores especializados y herramientas que aseguran la calidad, flexibilidad, innovación y efectividad de nuestros servicios.