Un consultor en los procesos de headhunting, es una pieza fundamental que contribuye al logro de los objetivos planteados por cualquier firma especializada en búsqueda de directivos y profesionales calificados.
En la consultoría en gestion humana, el Consultor es la persona responsable de acompañar al cliente de principio a fin, en el proceso de búsqueda de talento. Y no solamente, está enfocado en conseguir estrictamente el perfil que el cliente solicita, sino de asesorarlo y acompañarlo en la construcción del perfil de acuerdo con las condiciones del mercado, características del perfil oculto, ajuste de candidatos potenciales a la cultura organizacional, entre otros aspectos. De esta manera, el Consultor garantizará de acuerdo con sus conocimientos y experticia, identificar esos perfiles idóneos para los diferentes roles requeridos por la Organización.
Es por esta razón, que para los Headhunter la búsqueda de Consultores debe ser un proceso muy riguroso, pues no cualquier persona puede asumir ese rol. En este sentido, estas son algunas competencias que requiere un Consultor:
1. Capacidad Analítica. Analiza el mercado y recopila información de interés, identificando organizaciones exitosas similares que existen a nivel nacional e internacional, para acompañar al cliente en la construcción del perfil idóneo. Por otro lado, durante el proceso evaluativo del candidato, la capacidad analítica juega un papel extremadamente importante, en cuanto a resultados de entrevista, assessment, pruebas psicotécnicas y las correlaciones que se deben hacer, a fin de garantizar el encaje del candidato con la organización y las expectativas del cliente.
2. Comunicación. Y no solo se debe limitar a tener una comunicación fluida y transmitir sus ideas con claridad. La habilidad de escucha es clave al momento de atender las necesidades y requerimientos de los clientes, así como, escuchar a los candidatos en entrevista, para obtener información clave que le permitirá tomar decisiones con respecto al ajuste o idoneidad para el cargo. Igualmente, la comunicación escrita y la comunicación digital, son muy importantes, pues de esta manera, transmite a los diferentes medios y entornos digitales sus necesidades en cuanto a la búsqueda de candidatos potenciales, generando credibilidad en el interlocutor.
3. Competencias Digitales. Y no nos referimos a ser un experto en tecnología, pero si a una persona con mentalidad digital, que tenga apertura al uso de diferentes herramientas y plataformas que le permitan identificar, investigar y relacionarse con candidatos potenciales, así como utilizar instrumentos digitales en el proceso evaluativo.
4. Flexibilidad. Es una competencia indispensable en un Consultor. No todos los perfiles son iguales, no todas las culturas de las organizaciones son las mismas y menos, los clientes. El consultor debe cambiar el chip constantemente, tomas un perfil en una hora, y a la siguiente hora, estás haciendo entrevistas para un proceso de hunting diferente. Así mismo, el cliente puede estar cambiando las condiciones del perfil de un momento a otro, por lo tanto, debe tener una alta apertura a los cambios.
5. Orientación al cliente. Aunque la frase “El Cliente tiene la razón”, está mandada a recoger. El Consultor de Headhunting debe tener empatía, entender las necesidades y los dolores del cliente, por ejemplo, cuando un cargo es clave para la Organización y se requiere con urgencia. El cliente debe sentirse acompañado y asesorado durante el proceso, y esto no significa, decir si a todo, pero si dar el respaldo y tener el criterio suficiente, al momento de decir no. Lo cual ocurre con frecuencia, cuando el cliente tiene un perfil muy elevado con respecto a la compensación ofrecida.
Estas son algunas de las competencias dominantes que debe tener un Consultor de Headhunting, sin embargo, competencias como la innovación, el aprendizaje continuo, la orientación a resultados, hacen parte de este perfil idóneo para asumir este rol al interior de una firma.
Contar con personas idóneas en una forma de Headhunting, es sinónimo de crecimiento empresarial y de resultados exitosos que destacarán con respecto a los de la competencia y, por ende, de larga permanencia en el mercado.