Si quieres mejorar la imagen de tu empresa, es importante que tengas en cuenta qué significa el proceso de outplacement y cómo puedes implementarlo para que ciertas decisiones se tomen de la mejor manera posible. Veamos más sobre la utilidad que tiene este mecanismo.
La importancia de la recolocación del personal
Este proceso se traduce de forma literal como “reinserción afuera”. Esto significa que las compañías se dedican a recolocar a parte del personal en otras empresas, todo de acuerdo con distintas variables, como el perfil personal o el profesional. Por tanto, si necesitas hacer un recorte de plantilla, no deberías despedir sin dar ciertos niveles de ayuda.
Esto permite que los trabajadores sigan teniendo una buena imagen de tu empresa ante una posible reestructuración. Ningún jefe quiere que sus exempleados critiquen a la compañía, pues ello genera visiones negativas que no solamente pueden afectar los negocios, sino también al propio rendimiento de los empleados actuales.
Es decir, si aquellos que todavía forman parte de la empresa sienten que sus compañeros han sido despedidos sin justificaciones ni ayudas, probablemente trabajarán con miedo e incluso podrían bajar el rendimiento. Por ende, este mecanismo ayuda a que los trabajadores despedidos puedan encontrar un buen lugar para reinsertarse.
¿Qué es y para qué sirve el Employer Branding?
En este punto, conviene entender este concepto para ver cómo puede ayudar aplicar la estrategia anteriormente mencionada. Básicamente, el Employer Branding implica evaluar todos los mecanismos para tener una imagen empresarial positiva. Si bien será imposible controlar las críticas, sí que es cierto que existen ideas para mejorar la visión que los demás tienen de la empresa.
El área de Recursos Humanos se encarga de que todas las actividades estén planificadas, no solamente para ser productivas, sino también para que puedan generar una buena sensación en los demás. Nos referimos a los consumidores por una parte y a los propios empleados por la otra, quienes incidirán en la percepción sobre la institución.
Pensar estratégicamente en distintos planes para optimizar el Employer Branding será de gran ayuda para aumentar los rendimientos financieros. Nadie querrá invertir en una institución que tenga una imagen negativa, por lo que, a largo plazo, siempre habrá que pensar distintos mecanismos que sean útiles para esto.
La importancia de la imagen corporativa en los exempleados
Como podemos observar, el trabajo del Employer Branding tendrá una clara incidencia en los extrabajadores. Siempre habrá gente descontenta que buscará opacar tu rendimiento actual, pero se puede disminuir esta tendencia a través de técnicas como la reinserción de antiguos empleados.
A continuación, contamos algunos beneficios de mejorar tu imagen eficientemente:
- Atraes inversiones. La imagen institucional es clave a la hora de poder mejorar las inversiones. Si tienes demasiadas críticas, las grandes empresas posiblemente prefieran optar por la competencia.
- Mejoras tus ganancias. Si los consumidores se enteran de tus buenas acciones, es posible que quieran comprarte productos. Lo vemos a diario, cuando hay ciertas compañías que tienen gestos “desinteresados”.
- Generas buen clima laboral. Los actuales empleados tienen que sentirse cómodos para mejorar la productividad. Si tienes un mal trato con ellos o hay críticas desde el exterior o el interior, posiblemente la productividad disminuirá.
- Personal cualificado querrá trabajar contigo. Las empresas con mejores empleados hacen la diferencia. Cuando piensas en las compañías más importantes, en todas hay un factor en común: tienen una buena imagen institucional. Mejórala y verás cómo aumenta tu prestigio.
En definitiva, cualquier organización de prestigio necesita implementar estrategias a largo plazo que le permitan mantener su posición y consolidarse como una de las mejores en términos de referencias de los demás.
Al implementar planes de Employer Branding, pensados especialmente para reinsertar y contener a tus extrabajadores, lograrás mejorar tu imagen corporativa.